BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

domingo, 31 de marzo de 2013

OPINION: Las consecuencias de ser ignorantes

0 comments
POR MANUEL VOLQUEZ BELLO, Para Ecos del Sur
 
República Dominicana se encuentra en los primeros lugares entre los países que más consumen aguas embotelladas a nivel mundial.
El dato no es mío, sino del director del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados, ingeniero Alberto Holguín, quien además asegura que no hay ninguna garantía de que el agua que se sirve a la población a través de los distintos sistemas de acueductos que hay en el país, sea potable.

Revela que el 20 por ciento de las familias más ricas del país, en un 93 por ciento, tienen acceso al agua, mientras que el 20 por ciento más pobres, apenas acceden en un 53%, casi siempre teniendo que conseguirla a varios kilómetros de distancias.

Según el funcionario, el 81 por ciento de los dominicanos consume agua de botellones y en otros utensilios.

Advirtió que puede existir la falsa percepción de que toda el agua que se venden en el comercio y las calles del país tiene los niveles de potabilización requeridos para el consumo humano.

Estas informaciones son graves y mueve a muchas reocupaciones. ¿Hasta cuándo estaremos sufriendo esa situación?

Siempre he dicho que la población dominicana amerita de un entrenamiento en el  consumo de este vital líquido y de la energía eléctrica. La gente compra botellones de agua al granel que se vende  en unos camioncitos que circundan los barrios, ignorando que esa sustancia es posible que no sea apta para el consumo humano.

Varios negocios de este tipo se han instalado en distintos puntos del país y el público lo compra atraído por la reducción del precio por botellón. La falta de conciencia hace que esos negocios sean rentables.

De ser ciertos los datos ofrecidos por el director de Inapa, entonces estamos frente a un problema que no debe pasar por inadvertido. Estoy convencido de que algún ángel nos está protegiendo contra las basuras que ingerimos.

Además, hay que agregar  que los usuarios desperdician mucha agua, lo que indica que es necesario abrir una campaña  mediática para crear conciencia y que las autoridades competentes trabajen en la supervisión de los negocios que se dedican a la venta del líquido sin procesar debidamente.

Debemos entender que el agua que  hoy se bota demás, mañana le echaremos de menos.

Los días jueves y viernes Santo vi un derroche de agua inconcebible. La gente llenaba las piscinas móviles y dejaba la llave abierta. Miles de galones de esa sustancia rodaban por el suelo, mientras la gente disfrutaba el momento. Eso es un placer que luego se traducirá en una desgracia colectiva
 
Se trata de una práctica que se observa a diario en cada hogar, cuando dejamos escapar millones de litros de esta sustancia, dejando las llaves abiertas al momento de asearnos o lavar las ropas
Insisto, muy pronto sufriremos las consecuencias de ser ignorantes y desorganizados.