POR MIGUEL VOLQUIEZ
Para ECOS DEL SUR.
JIMANI.- El Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas, (UNFPA) presentó el estudio “Inmigración, Género y Mercado de Trabajo en la República Dominicana“, en esta ciudad fronteriza de Jimaní.
El estudio fue presentado por Wilfredo Lozano, experto en temas migratorios y Oscar González, representante de UNFPA. En una presentación dinámica del estudio, se hizo un enfoque sobre las principales características del mercado de trabajo dominicano, en lo que los inmigrantes se encuentran involucrados como población trabajadora.
El estudio tiene un enfoca con énfasis particular en la particular dimensión de género de proceso de inserción laboral y en la dinámica general de la migración, asi como en lo relativo a la desigualdad y la exclusión como perspectivas generales que envuelven la dinámica del proceso de vinculación de los migrantes y sus descendientes, particularmente de la mujer inmigrante con el mundo laboral dominicano, destacándose la desigual situación de la mujer para insertarse en productivamente al mercado laboral, la cuestión del empleo y los ingresos, la particular orientación de genero del proceso de absorción de mano de obra.
Los participantes por su parte hicieron preguntas relativas a la situación de la inmigración haitiana, inquietudes que fueron respondidas por Lozano, atribuyendo la problemática a la falta de políticas del estado dominicano para regular el fenómeno.
En ese contexto, indicó que la inmigración es un fenómeno individual, pero con personas con derechos, las cuales al mismo tiempo tiene que someterse a la regulaciones y las leyes de un país.
En lo relativo a Haití, este dijo que tenemos que convivir creando reglas ya que después de ese país quienes tenemos que estar interesados en la solución de sus problemas somos nosotros los dominicanos. Dijo que en la medida en que Haití crezca, también crecemos los dominicanos.
Atribuyó a los políticos el hecho de que no existan reglas migratorias y leyes que se cumplan, ya que no existe voluntad para ello.
El lanzamiento del estudio “Inmigración, Género y Mercado de Trabajo en la República Dominicana“, se realizó en el Ayuntamiento de Jimaní y el mismo contó con la presencia de decenas de participantes.
El evento estuvo coordinado por la Agencia Progressio y Visión Mundial en Jimaní.
Para ECOS DEL SUR.
JIMANI.- El Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas, (UNFPA) presentó el estudio “Inmigración, Género y Mercado de Trabajo en la República Dominicana“, en esta ciudad fronteriza de Jimaní.
El estudio fue presentado por Wilfredo Lozano, experto en temas migratorios y Oscar González, representante de UNFPA. En una presentación dinámica del estudio, se hizo un enfoque sobre las principales características del mercado de trabajo dominicano, en lo que los inmigrantes se encuentran involucrados como población trabajadora.
El estudio tiene un enfoca con énfasis particular en la particular dimensión de género de proceso de inserción laboral y en la dinámica general de la migración, asi como en lo relativo a la desigualdad y la exclusión como perspectivas generales que envuelven la dinámica del proceso de vinculación de los migrantes y sus descendientes, particularmente de la mujer inmigrante con el mundo laboral dominicano, destacándose la desigual situación de la mujer para insertarse en productivamente al mercado laboral, la cuestión del empleo y los ingresos, la particular orientación de genero del proceso de absorción de mano de obra.
Los participantes por su parte hicieron preguntas relativas a la situación de la inmigración haitiana, inquietudes que fueron respondidas por Lozano, atribuyendo la problemática a la falta de políticas del estado dominicano para regular el fenómeno.
En ese contexto, indicó que la inmigración es un fenómeno individual, pero con personas con derechos, las cuales al mismo tiempo tiene que someterse a la regulaciones y las leyes de un país.
En lo relativo a Haití, este dijo que tenemos que convivir creando reglas ya que después de ese país quienes tenemos que estar interesados en la solución de sus problemas somos nosotros los dominicanos. Dijo que en la medida en que Haití crezca, también crecemos los dominicanos.
Atribuyó a los políticos el hecho de que no existan reglas migratorias y leyes que se cumplan, ya que no existe voluntad para ello.
El lanzamiento del estudio “Inmigración, Género y Mercado de Trabajo en la República Dominicana“, se realizó en el Ayuntamiento de Jimaní y el mismo contó con la presencia de decenas de participantes.
El evento estuvo coordinado por la Agencia Progressio y Visión Mundial en Jimaní.