POR SANTOS SALVADOR CUEVAS
para Ecos del Sur
En este 16 de agosto 2014, el pensamiento social se ha centrado en dos aspectos que resultan vitales para la gente, uno de tipo histórico, y el otro que guarda relación con aspectos meramente de la coyuntura y el quehacer presidencial, pero ambos de gran importancia para la vida social y política del pueblo dominicano.
Cada 16 de agosto, el pueblo y nación dominicana vibra y guarda tributo a la memoria de aquellos 14 colosos Dominicanos, que para la ocasión de 1863, atravesaron la frontera Dominico-Haitiana, se internaron en suelo patrio y en el monte de Capotillo izaron la Bandera Tricolor, reivindicando la soberanía nacional que había sido vendida o anexada a la monarquía española por un puñado de traidores, a la cabeza de los cuales se destaca la triste figura del general Pedro Santana. Ese día en el monte de Capotillo no se hizo un disparo, pero se puso a ondear la bandera dominicana y se asumió el compromiso de reiniciar la lucha armado que no paró hasta expulsar a los últimos soldados españoles de nuestro territorio.
Santiago Rodríguez, Benito Monción, Pedro Pimentel y 11 más dominicanos retornaron a la Patria desde Haití, en donde recibieron apoyo, se entrenaron y prepararon para – en el momento- retornar al país anexado y así dar reinicio a la lucha ya iniciada por Francisco del Rosario Sánchez, que le costó la vida en el Cercado de San Juan de la Maguana. Como ven, el 16 de agosto es un día de gloria para los dominicanos que amamos la Patria, de ahí el hecho, de que la ocasión acapare el recuerdo nacional.
El otro aspecto en que se centró el pensamiento nacional, no deja de tener su importancia también, sobre todo en el mundo político de la sociedad, es decir, este 16 de Agosto 2014, los dominicanos estuvimos muy atentos al remeneón de la mata que se espera del Poder Ejecutivo.
Esta gestión gubernamental está justamente a mitad de camino, si bien es cierto el presidente Medina ha manejado con gran maestría el barco nacional, dando un viraje a las relaciones gobierno-sociedad, lo que unido a sus ejecutorias, notables por cierto, le ha granjeado esa popularidad inalterable durante al Sr. Presidente durante todo el mandato, si esto es cierto, no menos cierto es el hecho, de que la sociedad aguarda por los cambios que permitan rejuvenecer a cada Ministerio, Dirección General y demás mandos medios.
Lo anterior es perentorio, pues a toda luces es injusto que unos compañeros se mantengan 12 años al frente de los estamentos de poder, mientras lo que se fajaron para que Danilo hoy sea presidente, pues esos llevan todo el periodo gubernamental “esperando a quien quedó de llegar”, pero que parece se le ha olvida que, como los que hoy están al frente, los del banco también tienen derecho a dirigir y servir en la cosa pública.
La gente con la que Danilo cuenta para su retorno en el 2020, aún siguen frisados, y esa, quiérase o no, es una mala señal.
Apenas llega la noche, el pensamiento nacional sigue centrado en el recuerdo de lo que pasó en el monte de Capotillo, el 16 de Agosto del 1863, y en los cambios que se esperan desde la oficina del Sr. Presidente Danilo Medina.