BARAHONA.- El presidente de la Sociedad Ecológicas de Barahona (Soeba), solicitó ayer a las autoridades municipales y gubernamentales rescatar el río Birán de esta ciudad, luego que renaciera tras las últimas lluvias registradas en semanas pasadas en la zona.
El ingeniero agrónomo Ángel Peña dijo que se tienen que realzar jornadas de limpieza en todo el trayecto y rehabilitación del cause que vayan en beneficio del acuífero, que atraviesa esta población.
“Este río es un patrimonio del municipio de Barahona, por lo que hay que limpiarlo y cuidarlo para que el mismo no vuelva a desaparecer como tuvo hasta hace poco”, precisó.
Manifestó que todos los sectores de esta sociedad tienen que unirse en el rescate del río Birán, “como son los estudiantes, los deportistas, las autoridades de Medio Ambiente, de la Alcaldía y las del gobierno”.
El dirigente ecologista dijo que la ley 64’00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales protege los ríos, la misma se tiene que aplicar en el rescate del acuífero.
El ingeniero Peña expresó que se debe de continuar la practica de usar el río como un vertedero, cuyos desperdicios van a parar a la desembocadura que es en el Mar Caribe.
El ingeniero agrónomo Ángel Peña dijo que se tienen que realzar jornadas de limpieza en todo el trayecto y rehabilitación del cause que vayan en beneficio del acuífero, que atraviesa esta población.
“Este río es un patrimonio del municipio de Barahona, por lo que hay que limpiarlo y cuidarlo para que el mismo no vuelva a desaparecer como tuvo hasta hace poco”, precisó.
Manifestó que todos los sectores de esta sociedad tienen que unirse en el rescate del río Birán, “como son los estudiantes, los deportistas, las autoridades de Medio Ambiente, de la Alcaldía y las del gobierno”.
El dirigente ecologista dijo que la ley 64’00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales protege los ríos, la misma se tiene que aplicar en el rescate del acuífero.
El ingeniero Peña expresó que se debe de continuar la practica de usar el río como un vertedero, cuyos desperdicios van a parar a la desembocadura que es en el Mar Caribe.