BARAHONA: Caficultores de las provincias Barahona, Pedernales, San Juan, Elías Piña, Neyba y Bahoruco, están ganando la lucha contra la enfermedad de la roya del café con la introducción de la variedad Catimor T8667, cuya experiencia en Chene, Enriquillo, es socializada por el Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF)
El director ejecutivo del CONIAF, Juan Chávez, explicó que tras recibir informes de los investigadores Benjamín Toral y Luis Feliz sobre la homogeneidad y resistencia de las líneas de Catimores T 8667-4-2 y T 8667-5-4 en renovación de cafetales en las comunidades de Chene, María Teresa y El Maniel, muncipio Enriquillo, esa institución decidió socializar esta experiencia para que caficultores de las diferentes regiones del país conozcan y evalúen este proceso con el objetivo de que adquieran el conocimiento para el mejoramiento de sus cafetales.
Indicó que previo a esta decisión, técnicos del CONIAF, del CODOCAFE, de la FUNDASUR y de la COOPACHENE, realizaron varias inspecciones y confirmaron que, tras la aparición en el 2010 de los primeros brotes de la roya del café en República Dominicana, las variedades Catimor no han presentado ni una sola pústula o síntoma de la enfermedad en esos lugares.
Adicionalmente, esta variedad de café ha presentado durante siete cosechas consecutivas resultados muy favorables, como un rendimiento promedio de 4.206 quintales por tarea, muy superior al promedio nacional que es de apenas 37 libras por tarea.
Asimismo, los frutos maduros de la variedad Catimor son muy resistentes a las lluvias, es decir, que no caen al ser golpeados por las gotas de lluvias, y su respuesta a la fertilización química u orgánica, así como a la poda, es más rápida que las variedades Típica, Caturra y Catuaí.
Los técnicos e investigadores Benjamín Toral, Luis Feliz y César Céspedes, productores e involucrados en la renovación de los cafetales con la variedad Catimor T8667 desde el año 1991, indican en su informe que al mes de diciembre de 2014, en Chene, María teresa y El Maniel, se han renovado unas nueve mil tareas de café, cuyas plantaciones muestran un excelente desarrollo.
El director ejecutivo del CONIAF, Juan Chávez, explicó que tras recibir informes de los investigadores Benjamín Toral y Luis Feliz sobre la homogeneidad y resistencia de las líneas de Catimores T 8667-4-2 y T 8667-5-4 en renovación de cafetales en las comunidades de Chene, María Teresa y El Maniel, muncipio Enriquillo, esa institución decidió socializar esta experiencia para que caficultores de las diferentes regiones del país conozcan y evalúen este proceso con el objetivo de que adquieran el conocimiento para el mejoramiento de sus cafetales.
Indicó que previo a esta decisión, técnicos del CONIAF, del CODOCAFE, de la FUNDASUR y de la COOPACHENE, realizaron varias inspecciones y confirmaron que, tras la aparición en el 2010 de los primeros brotes de la roya del café en República Dominicana, las variedades Catimor no han presentado ni una sola pústula o síntoma de la enfermedad en esos lugares.
Adicionalmente, esta variedad de café ha presentado durante siete cosechas consecutivas resultados muy favorables, como un rendimiento promedio de 4.206 quintales por tarea, muy superior al promedio nacional que es de apenas 37 libras por tarea.
Asimismo, los frutos maduros de la variedad Catimor son muy resistentes a las lluvias, es decir, que no caen al ser golpeados por las gotas de lluvias, y su respuesta a la fertilización química u orgánica, así como a la poda, es más rápida que las variedades Típica, Caturra y Catuaí.
Los técnicos e investigadores Benjamín Toral, Luis Feliz y César Céspedes, productores e involucrados en la renovación de los cafetales con la variedad Catimor T8667 desde el año 1991, indican en su informe que al mes de diciembre de 2014, en Chene, María teresa y El Maniel, se han renovado unas nueve mil tareas de café, cuyas plantaciones muestran un excelente desarrollo.