BARAHONA: Los sindicatos de transporte público de pasajeros son empresas y muy poderosas, y si alguien tiene alguna duda, sólo observen el Sindicato de Choferes de Minibuses de Barahona (Sinchomiba), que desde su fundación en el 1982 hasta la fecha, solo en tres lugares donde funcionan como oficinas tiene inversión superior a los 49 millones de pesos.
El presidente de Sinchomiba, José Moreta (Joselito), explicó los cambios y las inversiones que han tenido que hacer en estos 32 años, para no quedarse atrás, pero siempre pensando como una empresa próspera que componen 352 miembros.
Sinchomiba fue fundado el 30 de agosto del 1982, y desde entonces, ha tenido un gran repunte, pero Moreta aclara que la situación no se queda ahí, por lo que estarán innovando con el objetivo de ofrecerle un mejor servicio a sus cientos de clientes.
Recuerda que en la década de los años 90s llegó el Expreso en minibuses de 30 pasajeros, lo que fue un gran batallar para establecerlo, porque había usuarios y choferes que no se acostumbraban al aire acondicionado, mientras que en los años dos mil, llegan los autobuses de 50 asientos.
Moreta expresó que para darles un constante servicio de calidad a sus clientes, Sinchomiba cuenta con 12 servicios expresos al día, pero que cuentan además, con el envío de dinero y valores entre Santo Domingo y Barahona, así como una ambulancia que no solo atiende a sus miembros, sino a cualquier persona que tenga una emergencia.
“Poco a poco se le ha ido dando un carácter de empresa, por lo que ya el usuario ya no nos mira como un sindicato, sino como una empresa del transporte. Y nosotros así lo sentimos y se lo hacemos saber a los miembros, y así lo han demostrado, porque hay muchos que tienen casa propia, vehículos y dinero que han sacado de esta institución”, explicó Moreta.
Sinchomiba está compuesta por choferes y cobradores, aunque se sobre entiende que si alguien tiene una guagua es porque tiene mayor recurso, pero que hay cobradores que tienen motocicletas que valen RD$50 mil, porque esa es su capacidad de pago.
Sostuvo que el lugar donde está la parada de Barahona debe costar más de 20 millones de pesos, mientras la que funciona en Santo Domingo le costó hace tres años RD$22 millones, así como un parqueo para guardar los autobuses en Barahona, mientras en la capital compraría un solar por otros cinco millones de pesos.
En un trabajo hecho en exclusiva para Armario Libre (impreso), informó además, que en los bancos, Sinchomiba está muy sólido, aunque se negó a decir la cantidad de recursos con que cuentan.
Moreta dijo que se trabaja para mejorar el servicio a los clientes, pero que los choferes son muy tígueres, por lo que se les ha puesto servicios para evitar que hagan paradas en la carretera y monten pasajeros.
“Nosotros tenemos servicios en la carretera que les ponemos, porque tú sabes que los choferes son demasiado tígueres, eso está prohibido de por sí, ellos montan pasajeros en la carretera y luego alegan que es un amigo o un miembro, pero eso está suspendido por resolución que dice que son 15 días sin trabajar el chofer que monta un pasajero; entonces nosotros le estamos poniendo pasajeros preparados en la ruta a ver si los montan y muchos han caído y han sido sancionados; por lo que esa práctica se está cometiendo muy poco”, expresó Moreta.
Además, a los vehículos que cubren la ruta Santo Domingo-Barahona se les ha colocado un letrero, donde dice que si el chofer habla por celular, puede ser reportado por el pasajero y de igual forma, es sancionado con 30 días sin trabajo.
Anunció para el próximo año, la adquisición de autobuses con baño, para ofrecer el servicio sin parada desde Santo Domingo a Barahona, lo que es exigido por un grupo de clientes, que no soportan que en los paradores, los clientes introduzcan pica-pollos, dejando un aroma que no todo el mundo soporta.
Beneficios
Moreta informó que en los próximos años, los beneficios de Sinchomiba se repartirán cada 365 días entre sus socios.
“Los beneficios, según los estatutos, no los hemos comenzado a repartir personalmente, porque estamos pagando un local en Santo Domingo, pero cuando hayamos pagado ese local, si se va a repartir los beneficios como si fuera una compañía por acciones y se dividieron los pasivos y los activos de la institución en un 70% para los dueños, en un 20% para los choferes y un 10% para los cobradores, eso significa que si en diciembre luego de pagar el local de Santo Domingo y tenemos RD$10 millones, siete millones son para los dueños, dos millones para los choferes y un millón para los cobradores”, explicó.
Por sus funciones dos dirigentes se intercambian presidencia
Aclaró que no es que se turna con Guillermo Encarnación para dirigir el Sinchomiba, sino que los miembros del sindicato, quienes han visto cierta estabilidad, quienes los llevan al cargo.
Dijo que los miembros de Sinchomiba han visto que desde el 2005 el despegue de la institución y han optado por mantenerlos en la dirección.
El presidente de Sinchomiba dura cuatro años en el cargo, luego de ser modificados los estatutos, que eran solo de dos años, por lo que su período concluye en el 2017.
Dijo que cuando Guillermo concluyó su período, no quiso continuar, pero que él tampoco quería, por lo que sus miembros hicieron una asamblea donde fue escogido, sin realizar elecciones.
Sinchomiba está integrado por propietarios de autobuses, choferes y cobradores, sumando entre todos, 353 miembros.
Resaltó que el Sinchomiba ha recibido una transformación, porque antes, cuando se hablaba de sindicalistas se tenía la percepción de que se hablaba de bebedores, corruptos y sinvergüenzas, lo que ha cambiado en los últimos años.
Tomado de : www.armariolibre.com
El presidente de Sinchomiba, José Moreta (Joselito), explicó los cambios y las inversiones que han tenido que hacer en estos 32 años, para no quedarse atrás, pero siempre pensando como una empresa próspera que componen 352 miembros.
Sinchomiba fue fundado el 30 de agosto del 1982, y desde entonces, ha tenido un gran repunte, pero Moreta aclara que la situación no se queda ahí, por lo que estarán innovando con el objetivo de ofrecerle un mejor servicio a sus cientos de clientes.
Recuerda que en la década de los años 90s llegó el Expreso en minibuses de 30 pasajeros, lo que fue un gran batallar para establecerlo, porque había usuarios y choferes que no se acostumbraban al aire acondicionado, mientras que en los años dos mil, llegan los autobuses de 50 asientos.
Moreta expresó que para darles un constante servicio de calidad a sus clientes, Sinchomiba cuenta con 12 servicios expresos al día, pero que cuentan además, con el envío de dinero y valores entre Santo Domingo y Barahona, así como una ambulancia que no solo atiende a sus miembros, sino a cualquier persona que tenga una emergencia.
“Poco a poco se le ha ido dando un carácter de empresa, por lo que ya el usuario ya no nos mira como un sindicato, sino como una empresa del transporte. Y nosotros así lo sentimos y se lo hacemos saber a los miembros, y así lo han demostrado, porque hay muchos que tienen casa propia, vehículos y dinero que han sacado de esta institución”, explicó Moreta.
Sinchomiba está compuesta por choferes y cobradores, aunque se sobre entiende que si alguien tiene una guagua es porque tiene mayor recurso, pero que hay cobradores que tienen motocicletas que valen RD$50 mil, porque esa es su capacidad de pago.
Sostuvo que el lugar donde está la parada de Barahona debe costar más de 20 millones de pesos, mientras la que funciona en Santo Domingo le costó hace tres años RD$22 millones, así como un parqueo para guardar los autobuses en Barahona, mientras en la capital compraría un solar por otros cinco millones de pesos.
En un trabajo hecho en exclusiva para Armario Libre (impreso), informó además, que en los bancos, Sinchomiba está muy sólido, aunque se negó a decir la cantidad de recursos con que cuentan.
Moreta dijo que se trabaja para mejorar el servicio a los clientes, pero que los choferes son muy tígueres, por lo que se les ha puesto servicios para evitar que hagan paradas en la carretera y monten pasajeros.
“Nosotros tenemos servicios en la carretera que les ponemos, porque tú sabes que los choferes son demasiado tígueres, eso está prohibido de por sí, ellos montan pasajeros en la carretera y luego alegan que es un amigo o un miembro, pero eso está suspendido por resolución que dice que son 15 días sin trabajar el chofer que monta un pasajero; entonces nosotros le estamos poniendo pasajeros preparados en la ruta a ver si los montan y muchos han caído y han sido sancionados; por lo que esa práctica se está cometiendo muy poco”, expresó Moreta.
Además, a los vehículos que cubren la ruta Santo Domingo-Barahona se les ha colocado un letrero, donde dice que si el chofer habla por celular, puede ser reportado por el pasajero y de igual forma, es sancionado con 30 días sin trabajo.
Anunció para el próximo año, la adquisición de autobuses con baño, para ofrecer el servicio sin parada desde Santo Domingo a Barahona, lo que es exigido por un grupo de clientes, que no soportan que en los paradores, los clientes introduzcan pica-pollos, dejando un aroma que no todo el mundo soporta.
Beneficios
Moreta informó que en los próximos años, los beneficios de Sinchomiba se repartirán cada 365 días entre sus socios.
“Los beneficios, según los estatutos, no los hemos comenzado a repartir personalmente, porque estamos pagando un local en Santo Domingo, pero cuando hayamos pagado ese local, si se va a repartir los beneficios como si fuera una compañía por acciones y se dividieron los pasivos y los activos de la institución en un 70% para los dueños, en un 20% para los choferes y un 10% para los cobradores, eso significa que si en diciembre luego de pagar el local de Santo Domingo y tenemos RD$10 millones, siete millones son para los dueños, dos millones para los choferes y un millón para los cobradores”, explicó.
Por sus funciones dos dirigentes se intercambian presidencia
Aclaró que no es que se turna con Guillermo Encarnación para dirigir el Sinchomiba, sino que los miembros del sindicato, quienes han visto cierta estabilidad, quienes los llevan al cargo.
Dijo que los miembros de Sinchomiba han visto que desde el 2005 el despegue de la institución y han optado por mantenerlos en la dirección.
El presidente de Sinchomiba dura cuatro años en el cargo, luego de ser modificados los estatutos, que eran solo de dos años, por lo que su período concluye en el 2017.
Dijo que cuando Guillermo concluyó su período, no quiso continuar, pero que él tampoco quería, por lo que sus miembros hicieron una asamblea donde fue escogido, sin realizar elecciones.
Sinchomiba está integrado por propietarios de autobuses, choferes y cobradores, sumando entre todos, 353 miembros.
Resaltó que el Sinchomiba ha recibido una transformación, porque antes, cuando se hablaba de sindicalistas se tenía la percepción de que se hablaba de bebedores, corruptos y sinvergüenzas, lo que ha cambiado en los últimos años.
Tomado de : www.armariolibre.com