BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

viernes, 2 de enero de 2015

SAN JUAN: Una mirada a la labor social y comunitaria de la Diócesis

0 comments
SAN JUAN DE LA MAGUANA. “Siempre me sentía sucia, con dolores, me ardían los ojos y mis hijos se apretaban mucho del pecho, todo por el humo de ese fogón de tres piedras”.

Ese era el día, día hasta hace un año de Evelyn Polanco, cuando todavía no tenía estufa. Hoy, esta mujer de 43 años y madre de cinco hijos se confiesa feliz, pues asegura que sus días de sopladera y calor son cosas del olvido.

Polanco es una de las 490 mujeres que se benefician de un proyecto de la Fundación de Desarrollo Azua; San Juan y Elías Piña (Fundasep) de la Diócesis de San Juan de la Maguana que busca reducir en un 45% el consumo de leña en la zona. A través de dicho programa, las amas de casas son dotadas de estufas tipo “Lorena”, construidas en block y con hornillas de barro, que cuestan RD$8,000 y se entregan de manera gratuita, sólo con el compromiso de que adecuen el área de la cocina.

Al igual que ese proyecto, la diócesis de aquí exhibe como uno de sus logros el financiamiento de reses también a mujeres de escasos recursos, con el firme propósito de contribuir a generarles mayores ingresos económicos.

Es el caso de Alexandra Moreta Familia, quien trabaja en la crianza de vacas, las que dijo, adquirió con un préstamo de RD$18,000 que le hizo la iglesia a través de Fundasep.

De acuerdo al obispo José Dolores Grullón Estrella, para realizar los proyectos de la diócesis se partió de una encuesta para ver cuáles eran las necesidades de las comunidades.

Partiendo de ahí, explica, se pudo ver que los reclamos de la gente iban en el sentido de agua potable, sanitarios, caminos vecinales, puentes, viviendas, así como declaraciones de niños, alfabetización y salud, entre otras demandas. Muchas de esas necesidades sostiene, han sido cubiertas por la iglesia a través de sus programas sociales, en los cuales se han invertido alrededor de RD$179,243,442.47 tan solo entre el 2012 y el 2014. Las obras han beneficiado a 1,200 comunidades de Azua, San Juan y Elías Piña, provincias que conforman la Diócesis.