BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

miércoles, 5 de diciembre de 2018

BARAHONA: Consorcio Montegrande siembra árboles comunidad donde construye presa

0 comments
BARAHONA: El Consocio Montegrande realizó la siembra de cerca de 400 plantas en la zona de alojamiento de su campamento principal, en una jornada de reforestación que forma parte de su programa de Responsabilidad Social Corporativa, que incluye la arborización de la comunidad en la etapa de construcción del proyecto acuífero, cumpliendo con el plan de manejo y adecuación ambiental establecido con el Ministerio de Medio Ambiente.

Durante la jornada en la que participaron más de 45 personas entre empleados del consorcio, personal del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi)  y comunitarios, el grupo empresarial se unió a la celebración de octubre, como mes de la reforestación.

En el programa de siembra se sembró caoba criolla, aceituno, guayacán, uvas de playa, tamarindo, roble, lluvia y corazón de paloma, entre otras, que son adaptables al paisaje seco que caracteriza la zona. 

La planificación del proyecto de construcción de la presa contempla la construcción de un centro comunitario,  400 viviendas con agua potable, cables eléctricos soterrados, hospital, escuela, liceo, estancia infantil, cancha de baloncesto, play de béisbol, estación de bomberos, destacamento policial, calles asfaltadas, aceras y contenes, entre otros servicios.

Durante el desarrollo del proyecto se estarán generando dos mil 500 empleos directos, cinco mil indirectos y más de 12, 000 obreros y productores serán beneficiados cuando el proyecto entre en funcionamiento. 

El equipo de Montegrande informó que más de 700 mil tareas de tierra dedicadas a la producción de arroz y guineo para la exportación serán alimentadas, de las que 400 mil nuevas serán irrigadas y otras 305 mil serán mejoradas por riego de goteo y tubería.

La presa de Monte Grande está estimada para almacenar 350 millones de metros cúbicos de agua que entrarán por el río Yaque del Sur, beneficiando comunidades de Barahona, Bahoruco e Independencia, que serán abastecidas en forma permanente de agua potable por gravedad al tiempo que en el Lago Enriquillo se reducirán volúmenes de agua que provocan sus inundaciones.