Santo Domingo.- El periodista Miguel Medina, vocero de la candidatura de Gonzalo Castillo (PLD), admitió que éste dijo en un programa de televisión que los empresarios pagan salarios “de hambre”, que molestó a empresarios, pero que hay que ver en el contexto en que lo expresó.
Sostuvo que la Asociación de Industria ha respondido a una pregunta de un programa que le formularon a Gonzalo Castillo.
Indicó que lo que el candidato presidencial del PLD manifestó fue en alusión a que cuando sea presidente generará mejores condiciones que permitan superar el salario mínimo existente en el país.
Miguel Medina precisó por teléfono en El Sol de la Mañana que Gonzalo Castillo no lo hizo como una crítica a los empresarios dominicanos.
“Sino como un plan de lo que él pretende hacer cuando asuma la presidencia de la república a partir del año 2020; o sea no fue como una crítica sino como parte de sus propuestas que van a permitirá generar las mejores condiciones que van a permitir al empresariado seguir el pujante desarrollo que han venido sosteniendo en este gobierno, en estos siete años del presidente Danilo Medina”, adujo.
Miguel Medina insistió que elevar los salarios en la visión de Gonzalo Castillo.
Llamó a El Sol de la Mañana para dejar claro la visión del candidato presidencial del PLD sobre el tema.
Precisó que Gonzalo plantea generar mejores condiciones al sector empresarial para permitir que también los empleados gocen de esos beneficios.
Recordó que Gonzalo Castillo además de ser un exitoso empresario, es un exitoso empresario.
De acuerdo a la prensa, Gonzalo Castillo expresó que los empresarios de República Dominicana pagan salarios “de hambre” y que, de ganar las elecciones, su prioridad será buscar la forma en que este sector entienda que no pueden tener tanta rentabilidad y que debe haber más equidad.
Al respecto, el presidente de la Asociación de Industria, Celso Juan Marranzini, y la vicepresidenta de esa organización, Circe Almánzar, criticaron lo dicho por el candidato presidencial del PLD, Gonzalo Castillo.
Consideraron que declaraciones con esas no contribuyen al desarrollo nacional.