Nació un 24 de octubre de 1944 en Barahona. Hijo de José Alcántara e Isabel Feliz (La Buena) quienes habían nacido en la comunidad de La Peñuela de Cabral.
Su padre de don José Alcántara falleció en Cabral en 1945, sobre su vida se sabe que trabajo en Barahona con don Américo Melo.
Don José e Isabel se casaron en Duvergé, luego se mudaron a Bahoruco, y posteriormente a
Barahona en donde Raffo ejerció de limpiabotas. Raffo fue desde niño muy romántico gustaba del amor y vivía de los sueños e ilusiones de todo joven por eso le llamaron El Soñador.
En su juventud tomo el camino de ser militar, luego después de algunos problemas que tuvo en el mismo cuerpo militar, decide abandonar, sin medir las consecuencias de la misma acción.
Ya para esos años 60’s sonaba mucho la música del bolero. Raffo empieza a acariciar con el corazón este ritmo y hace su primera grabación a ritmo bachata en 1964, su composición se llamó "Tinieblas", la cual gustó al público Dominicano y Puertorriqueño.
Como aún no era su tiempo, emprende viaje hacia New York, en donde se dedica a hacer varios oficios, entre ellos Seguridad de Bancos.
Esto no amilanó el deseo interno, tenacidad e ingenio, pues soñaba más alto, pues su verdadero sueño era grabar un LP, lo cual logra en medio de una tragedia personal: La muerte de su esposa. Este trágico momento había ocurrido en la ciudad de Connecticut mientras ella cruzaba una calle sin darse cuenta que un vehículo venía a toda velocidad impactándola de lleno y provocándole una muerte instantánea.
Esta tragedia que conmueve a Raffo y lo lleva a componer diferentes canciones pero en particular una dedicada a ella: "No me hablen de ella", sin darse cuenta que esta composición llena de dolor le daría el éxito que por tanto tiempo soñó
En los años 70’s Raffo vive su vida de tragedias en tragedias, pues con la pérdida de su primer hijo en 1973, su hermana María y su hermano Bienvenido.
A mediados de los 70’s conoce su segunda esposa -de origen mexicana- a quien había conocido en New York y con la cual procreó 3 hijos que viven en la actualidad. Luego de muchos problemas en el matrimonio se traslada hacia República Dominicana y después de un tiempo en la isla, parte a México a buscar sus hijos, pero allá es maltratado y encarcelado por los problemas maritales.
Deportado de México, vuelve a New York y de ahí a República Dominicana, aquejado a la vez por problemas mentales y de una depresión bastante grande. Luego de varios intentos en diferentes clínicas, recae deambulando las calles y parques de Barahona en muy malas condiciones.
Su hermana lo interna en una clínica con la ayuda de Luis Sánchez Féliz y todo el pueblo de Barahona, hasta que se recupera un poco y se le hacen las gestiones para volver a New York, sacando incluso su pasaporte el 4 de enero de 1985.
Raffo listo nueva vez se prepara para recuperar desde ahí su futuro, sus hijos y su espiritualidad, cosa esta que no logra porque trágicamente pierde la vida el 21 de enero de 1985, en el Puente de la 17 en Santo Domingo, capital de la República Dominicana, dejando un legado de 3 LP grabados cuyos títulos son “No me hablen de ella", "Raffo ante ustedes" y "Jeremías".
La República Dominicana perdió a uno de sus grandes cantautores de todos los tiempos, pero su recuerdo, su música aun viven en los corazones de todos los dominicanos.
Dedico esta humilde biografía especialmente a los 3 hijos de Raffo: Roberta, Justicio y Lisabeth Alcántara, al igual a todo mi pueblo de Cabral-Barahona por ser este gran cantautor hijo de Cabraleños, como yo.