BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

sábado, 7 de marzo de 2020

EL PERSONAJE DEL DOMINGO: Ramón Oviedo.

0 comments
POR AGUEDA RAMIREZ

De diferentes portales de internet extraemos las siguientes informaciones sobre el Maestro Ramón Oviedo.

Hijo de Luis Santiago Oviedo Patiño, nativo de Puerto Rico, y de la Señora Ana Rosa Herasme Lugo, nativa de San Juan de la Maguana, República Dominicana, nació en Barahona en 1924. 

Sus primeros años los vivió entre Barahona y Neyba con su madre y su abuela. A temprana edad se trasladó a la ciudad de Santo Domingo, donde vivió con su padre y sus hermanos paternos. De su padre aprendió la generosidad y humildad que siempre le caracterizaron. 

Su labor pictórica se inició en plena infancia pintando en cualquier superficie que le resultara atractiva, como paredes y aceras en su vecindario. Su interés por la arquitectura, la ingeniería y las artes nació mientras vivía con su padre, quien en ese tiempo laboraba en la Secretaría de Estado de Obras Públicas y de joven empezó a trabajar como dibujante en el mundo publicitario, donde empezó a destacar. A la edad de trece años trabajó como aprendiz de Foto Grabador, en el taller de Manuel Peligrín, español ubicado en la calle Arzobispo Meriño No. 50 al lado de Casa de los Velázquez.

Fue pintor de letreros y vallas en intramuros y hasta ese momento lo que era la Capital, siendo interrumpido en dos ocasiones cuando comenzó a laborar en el Instituto Cartográfico Dominicano llamado en un principio Comisión de Límites Geográficos y posteriormente pasó a dirigir el departamento de arte de la primera publicitaria organizada llamada Reprex, bajo la dirección de un argentino de nombre Rafael Yepes. También laboró en la publicitaria Excélsior, publicitaria Fénix con Brinio Díaz y en año 1978 dejó la publicidad para dedicarse a la pintura a tiempo completo y se inició Como fotograbador y cartógrafo del Instituto Cartográfico Militar, especialidades que estudió en una escuela norteamericana, en la zona del Canal de Panamá.

Oviedo no solo rompió el esquema de la pintura mural implantado en las décadas del 40 y 50 por Vela Zanetti, sino que modificó el iniciado por el maestro Jaime Colson en las décadas siguientes, para luego convertirse en el muralista más prolífico de la República Dominicana, murales que están colocados en diferentes instituciones públicas y privadas nacionales y en el extranjero como la OEA en Washington y la Unesco en  París, Francia. 

Trabajó con el Señor Reynaldo Muñiz de nacionalidad Portorriqueña y con él conoció la técnica para rotular y hacer vallas y letreros. Pasó a trabajar con la Comisión de Límites Geográficos de la República Dominicana (hoy el Instituto Cartográfico Militar) donde elaboró los primeros mapas geográficos del territorio dominicano totalmente a mano.

En 1959 trabajó en la Primera Agencia Publicitaria de la República Dominicana, luego pasó a trabajar en la publicitaria Ricardo donde llegó a ostentar la posición de Director de Arte del Departamento de Dibujo. Trabajó en la publicitaria Publicidad Excélsior, como Director del Departamento de Creación Gráfica, del Sr. Manuel Vásquez., de donde pasó a trabajar en la publicitaria Fenix, después de la Revolución de Abril del 1965.

Identificado con las clases más desposeídas, Oviedo siempre apoyó las causas más nobles en bien del país y, cuando estalló la Revolución de Abril en 1965, apoyó con su pincel y sus creaciones junto a otros artistas, poetas e intelectuales, la reposición del derrocado presidente Profesor Juan Bosch, también realizó una serie de afiches y murales que están grabados e impresos en las memorias gráficas de la gesta. Oviedo fue un pilar de la simbología e imágenes que servían de apoyo y a la vez de denuncia frente al abuso que se cometía contra el pueblo dominicano por las fuerzas invasoras. Su deseo principal era la vuelta a la constitución del 1963. 

En 1965, su obra "24 de Abril" ganó el primer lugar del concurso realizado en medio de la Revolución, obra considerada como una de las piezas más emblemáticas de la historia del arte dominicano.

Durante el matrimonio con Doña Guillermina Colón Montalvo procreó a Rafael Euclides, Ramón Antonio, Aracelis Margarita, Carlos Leonardo, Mayra Yanira, Tamara del Rosario y Raúl Antonio Oviedo Colón. Posteriormente se divorció y contrajo matrimonio con Fedora Velázquez con la cual no procreó. Ramón Oviedo vivió toda la vida ligado a sus hijos y nietos, y rodeado de los mismos falleció en la ciudad de Santo Domingo.

Como parte de su obra, Ramón Oviedo realizó más de treinta exposiciones Individuales y otras tantas colectivas, tanto en el país como en el exterior, muchas de ellas motivadas por la dominicanidad. Numerosos fueron también los murales por él realizados. Algunas de tales obras le hicieron ganador de premios tales como: 

1969 y 1970, Primer Premio concurso E León Jiménez. Santo Domingo, República Dominicana
1974 Primer Premio de Honor. Bienal de Artes Plásticas, Galería de Arte Moderno y Paleta de Honor, Galería de Arte ArawaK, ambos en Santo Domingo, República Dominicana. Este "galardón" fue instituido por esta Galería para de forma Especial galardonar el Artista por la Mayor proyección del Año.
1977 de título desconocido, en Washington D.C., U.S.A, Galería de Arte Contemporáneo Latinoamericano.
1991 "Cultura Petrificada". Inauguración del Mural en el local de la UNESCO París, Francia. 
En reconocimiento a su trabajo artístico, el maestro Oviedo recibió títulos y distinciones:
"Condecoración Chevalier de l'ordre des Arts et des Lettres", Ministerio de Cultura y Comunicación del Gobierno francés. París, Francia.
1994 "Profesor Honorífico". Título Otorgado por la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Santo Domingo. República Dominicana
1997 "La Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella", Congreso Nacional de la República Dominicana. Santo Domingo, República Dominicana.
1997 El Congreso Nacional de su país le otorga el título de «Maestro Ilustre de la Pintura Dominicana», título único.
1999 La Galería degli Uffizi, Florencia, Italia, acoge en su colección "Gallería del Ritratti d´Artista", un autorretrato del Maestro Ramón Oviedo. La cuarta monografía sobre Ramón Oviedo titulada: "Ramón Oviedo, Un pintor ante la historia" escrita por Marianne de Tolentino, Presidenta de la Asociación de Críticos de Arte de la República Dominicana y producida por Antonio Ocaña, la cual se publica en junio del mismo año.
2002 Condecoración del Ministerio de Cultura y de Comunicación del Gobierno Francés como "Caballero de la Orden de Artes y Letras" "Chevalier de L'ordre des Arts et des Lettres". 
2003 El diccionario Pequeño Larousse incluye en su edición del 2004 al Maestro Ramón Oviedo e incluye la imagen de su obra "Persistencia de la Forma en la Materia" para ilustrar su comentario.
2009 La Bienal Nacional es dedicada al Maestro Ramón Oviedo donde se presentan dos exhibiciones curadas por los críticos de arte Carlos Acero y Sara Herman. Una sala del Museo de Arte Moderno se dedica a obras de la década 1994-2004, considerada la de mayor importancia del Maestro, y se presenta una retrospectiva en el Palacio de Bellas Artes.
2010 La Cámara de Diputados de la República Dominicana condecora al Maestro Oviedo con la Medalla al Mérito para las Artes y las Letras
2014 El Ministerio de Cultura de la República Dominicana elige al Maestro Ramón Oviedo ganador del Premio Nacional de Artes Plásticas 2013 del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, entregado en persona por el propio Ministro de Cultura José Antonio Rodríguez.

2015 En La ciudad de Barahona, pueblo Natal de Ramón Oviedo, se le realizó un homenaje póstumo, en una exposición de Artistas Plásticos nacidos en Barahona, con las obras de artistas como David Suero, Fernando Tamburini, Joiri Minaya, Pedro Terrero, Welinthon Nommo, Eddaviel Montero, Juan King, José Federico Cuello, Polibio Díaz, Julio Sánchez, Meybol Ramírez, Norkelly Acosta y Omar Molina como artista invitado, fueron expuestas al público de Baní y a la región Sur para recordar al gran maestro. 

Murales y cuadros son expuestos en diversos museos y foros internacionales, en colecciones públicas y privadas. Entre los principales coleccionistas de la obra del Maestro Ramón Oviedo figura Antonio Ocaña quien fue su representante durante más de una década y quien creó la Fundación Ramón Oviedo. La colección de Ocaña ha sido presentada en Suramérica, el Caribe, EEUU y Europa siendo la mayor cantidad de exposiciones en su natal República Dominicana. 

En su natal Barahona un centro educativo, el Politécnico en Artes, lleva el nombre del Maestro Ramón Oviedo.

Ramón Oviedo falleció en la ciudad de Santo Domingo en la madrugada del domingo 12 de julio de 2015 a la edad de 91 años rodeado de sus hijos, nietos y familiares. Sus restos fueron velados y posteriormente cremados de acuerdo a lo que era su deseo. El Ministerio de Cultura realizó guardia de honor ante los restos mortales del fenecido artista de la plástica Ramón Oviedo. 

Numerosos artistas, críticos de arte y medios informativos, tanto nacionales como internacionales han criticado elogiosamente la obra del maestro ramón Oviedo, tanto nacionales como internacionales, entre los cuales podemos mencionar a José Gómez Sicre, Danilo de los Santos, Jeannette Miller, Marianne de Tolentino, Efraim Castillo, Arnulfo Soto, Oswaldo Guayasamin, Laura Gil Fiallo, Fernando Ureña Rib, Armando Alvarez Bravo, Carol Damian, Art Nexus, Luis Eduardo Aute, Delia Blanco, Cecira Armitano, Myrna Guerrero, Nancy Barnes, Artnews, Edouard Glissant, periódico La Razón en México y Octavio Paz, entre otros.