VILLA ALTAGRACIA, Barahona: En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Libro, el profesor Melaneo Hernández, autor del emblemático libro dominicano “Nacho”, expresó su profunda satisfacción por los aportes que su obra ha brindado a la educación inicial en el país.
Durante una entrevista con el corresponsal Alejandro Francisco, el veterano educador, de 90 años, recordó con emoción el impacto que ha tenido su libro desde su creación en 1976.
“El Nacho” ha sido utilizado durante décadas por padres, maestros y estudiantes como una herramienta fundamental para la alfabetización, incluso fuera del sistema oficial.
Aunque actualmente no cuenta con una aprobación formal del Ministerio de Educación, continúa siendo empleado como material complementario tanto por docentes como por personas que desean enseñar a sus hijos o aprender español como segundo idioma. “Mi satisfacción es saber que, aunque no fue fácil, el libro ha sido acogido y sigue circulando”, expresó Hernández.
El autor relató que su carrera como maestro comenzó en 1956 y destacó su participación en iniciativas para titular a maestros empíricos en diversas comunidades.
Además, recordó la introducción de la letra scrive en el país en 1963, un sistema que facilitó el aprendizaje y que integró exitosamente en su obra.
Hernández, reconocido tanto en Villa Altagracia como a nivel nacional, reiteró su alegría por el reconocimiento espontáneo que ha recibido a lo largo de los años por su contribución a la educación dominicana.