BUSCAR EN NUESTRA PAGINA

Header Ads

jueves, 3 de abril de 2025

Desempolvando a Lilís

0 comments
POR ISMAEL BATISTA.
 
Quizás, Ulises Heureaux, fue uno de los generales más avezado de su época y, hay razones de más para aseverar dicha hipótesis. El combatiente de primera línea en las guerras restauradora y de los seis años, tuvo mala suerte de nacer en extracto social bajo, pero al mismo tiempo la virtud de recibir una buena educación para su preparación.

Aprendió a leer, escribir y apreciar la lectura muy temprano-. Los historiadores le reconocen su fuerte personalidad e inteligencia, luego de estudiar una situación no vacilaba en tomar decisiones difíciles.

Para esa época dominar varias lenguas: inglés, francés, español; hablar creole y leer en latín, serian herramientas del talento, cimentales para conformar un coloso de la política, las guerras y las lides sociales en República Dominicana.

Sin lugar a dudas, en entorno de pobreza y por ende el pobre desarrollo económico y social, de aquel tiempo, no había mucho espacio u oportunidad para la educación, la ciencia y el conocimiento.

Verbigracia, figuras connotadas de la historia dominicana como el jefe restaurador general Gaspar Polanco era analfabeto, en tanto, Ramon Cáceres, era recuero dedicado a transporte de productos agrícolas a puertos de embarques del país.

Lilís, fue un guerrero experimentado en conflictos de todas índoles que durante tanto tiempo marcaron la historia dominicana. De tal modo que, en el trajinar de hechos y aconteceres se configuró el carácter de uno de los personajes más destacados de nuestra historia.

Pero para conocer el perfil político del personaje que gobernó esta nación por 17 años, el general Ulises Heureaux, es obligatorio valorar las situaciones circunstanciales nacionales e internacionales de la época que le tocó vivir.

El general Lilís, fue actor y testigo de hechos y sucesos acontecidos en periodos políticos y sociales muy convulsionado de la historia de la republicana, donde se competía por el poder (ser presidente), control de las finanzas públicas, Aduanas, posiciones en el tren burocrático, entre otras aspiraciones.

Hechos y sucesos histórico que configuran el carácter del general Ulises Heureaux.

Es de conocimiento, en la guerra de la restauración, Ulises Heureaux, en campo de batalla, demostró sus condiciones de guerrero lo que le catapultó al grado de coronel del ejército restaurador cuando tenía 20 años.

Con el triunfo del movimiento restaurador se firmó Acta de Independencia el 14 de septiembre de 1863, siendo designado presidente de la república José Antonio “Pepillo” Salcedo.

Quien breve tiempo después, en medio de las intrigas políticas, un regimiento militar comandado por el general Gaspar Polanco ordena fusilamiento del primer presidente después de lograda la segunda independencia nacional.

Pero también, en la guerra de los 6 años (1868-1874) el coronel Ulises Heureaux se destacó como figura connotada en lucha contra Buena Ventura Báez, en su intento de enajenar del territorio nacional (la península de Samaná) a los Estados Unidos.

 Fue escenario donde el combatiente restaurador muestra sus condiciones de habilidad guerrillera, estratega militar, coraje, arrojo y valentía que le abrieron el camino para alcanzar el grado de general.

Derrocado Buena Ventura Báez en 1874, ocupó la presidencia de la república, Ignacio María González, político conservador, seguidor de Báez, que desató violenta persecución contra los guerrilleros forzando a los generales Luperón Y Heureaux refugiarse en Haití.

Tiempo después el general Gregorio Luperón regresa a Puerto Plata a reorganizar la guerra contra el nuevo gobierno. A instancia del héroe restaurador el general Lilís regresa a Puerto Plata donde se reúnen y elaboran estrategia de guerra.

A Heureaux le corresponde comandar los rebeldes, en Santiago y la Capital donde fueron derrotadas las huestes del gobierno de González, marcando, de esa manera, el triunfo inminente de la revolución.
 
Entonces, fue cuando, el general Gregorio Luperón proclamó en Puerto Plata que desconocía el gobierno de Ignacio María González y constituyó un gobierno provisional presidido por él. Su ministro de guerra designado fue el general Ulises Heureaux. Este, fue enviado a la capital con la misión de derrotar las fuerzas que pudiera levantar González.

Efectivamente, sus fuerzas fueron derrotadas en el Sillón de la Viuda y el Porquero, luego sitió la ciudad. Ignacio María González abandonó el país.

En consecuencia, el general Gregorio Luperón, encabezó gobierno provisional que fue seguido por el constitucional del sacerdote Fernando Arturo Merino. El cual se convierte en primer presidente constitucional que completa su periodo de 2 años, desde antes de la epopeya restauradora.

Le siguió en la presidencia de la república el santiagués, Ulises Francisco Espaillat, político preclaro, que en el momento de ser juramentado esbozó el más avanzado programa de gobierno conocido para la época. Así mismo, el llamado gabinete de los apóstoles

No obstante, las conspiraciones no cesan, el general Ulises Heureaux, ministro de los pueblos del Cibao de su gobierno, tuvo que enfrentar y aniquilar grupos armados que buscaban derrocar gobierno legalmente constituido.

Sin embargo, 5 meses y 6 dias después de ocupar el solio presidencial, insensatos politiqueros, aunado a mala situación económica, en una economía en manos de acreedores internacionales, lo sacaron del poder.

El autor es Cardiólogo. Reside en Barahona.