POR HECTOR PLATA
En el acto que tuvo lugar el viernes en un salón del ayuntamiento de Jimaní, el equipo del gobierno se refirió a las demandas de respuesta rápida, priorizadas en su primera visita realizada el pasado 29 de marzo; y se evaluó la situación del sistema educativo en esta demarcación con la participación de sus principales actores.
Entre los proyectos calificados como de respuesta rápida, el equipo informó que, por su avanzado nivel de ejecución, se priorizó la terminación de la subestación eléctrica en la ciudad de Jimaní, la cancha techada y el pley de San José en el municipio de Duvergé; así como, el asfaltado de 8 kilómetros de carretera entre las comunidades de Postrer Rio y Guayabal.
En el sector educativo, se detallaron acciones emanadas por el gobierno desde el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) y el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), entre otras instituciones.
Técnicos de diferentes dependencias ligadas al sector educativo presentaron estadísticas y propuestas formativas relacionadas a la formación preuniversitaria y técnico-profesional. Luego se abrió un dialogo sobre las necesidades versus la oferta educativa en la provincia Independencia, el cual concluyó con la validación y priorización de demandas del territorio en el sector educativo.
Los ejecutivos de Utepda e Indesur, en compañía de una amplia comitiva, realizaron visitas de supervisión a lugares donde se ejecutan obras del sector educativo. En Jimaní, visitaron los centros educativos Liceo Politécnico Máximo Pérez Florián, donde el gobierno construye 4 aulas nuevas que están en fase de terminación; y la escuela Leonor Novas Vólquez, en cuyos terrenos se levanta la construcción de una cancha techada.
Se resalta la presencia en el lugar de la Técnico-Enlace de la presidencia de la república, Laura Santana; el director regional del INFOTEP, Elvis Céspedes; la directora regional de planificación del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), Adela Matos; el subdirector regional 18 de educación, Feliz Antonio Novas; el director provincial de salud pública, Alfonso Herasme; el director del distrito educativo 18-04, Máximo Florián; la directora del distrito educativo 18-05, Santa Garcia; técnicos regionales y distritales, directores de centros educativos, federados de Apmae, entre otros.