Barahona: Para el exministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñon, la disposición arancelaria del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, afectara a todo el mundo.
El también exsenador de la provincia de Barahona dijo que en el caso de la Republica Dominicana que le fue aplicada un 10 % por ciento de impuestos a las exportaciones a Estados Unidos, aunque fue de los mínimos, impactara al sector zona franca, que representa un 65% de las exportaciones totales del país.
Indicó que el sector zona franca envía a Estados Unidos, el 52 por ciento de los productos, lo que representa el 90% y que esto en términos económicos representa de cerca de 6, 000 millones de dólares en exportaciones.
“ Evidentemente hay que ver ahora con este arancel cómo se comporta ese sector, si las empresas norteamericanas que están aquí deciden irse a producir a Estados Unidos o si el 10 por ciento, que no es suficiente para desincentivar a esas empresas de que se mantengan en la República Dominicana”, indicó.
El exfuncionario dijo que las empresas que estarían pensando instalarse en el país, tienen que saber que recibe más del 42% de las inversiones extranjeras que vienen a toda la región de Centroamérica y el Caribe .
Del Castillo Saviñón, expresó que estas empresas, es lógico pensar que podrían poner en espera sus planes de invertir en República Dominicana.
Manifestó que, temas como la estrategia de atraer empresas de alta con la medida que Donald Trump de aplicar un arancel de 10% se verán muy afectada y podrían ir a producir desde China y desde otros países como Costa Rica a los Estados Unidos .
“La decisión de aplicar aranceles del presidente Donald Trump, está dirigida a que las empresas norteamericanas dejen de producir fuera de los Estados Unidos y que produzcan en los Estados Unidos para generar empleo y fortalecer el aparato productivo nacional”, indicó el excongresista.
Del Castillo Saviñón, abordó el tema en llamada al programa Acción Mañanera de Palma 90.7 FM.